ISO 9001:2015: Sistemas de gestión de la calidad:
- Optimización de procesos y procedimientos.
- Alineación de procedimientos con estrategia.
ISO 14001:2015: Sistemas de gestión ambiental:
- Identificación de aspectos e impactos ambientales.
- Programas de aspectos ambientales significativos – PAA.
OHSAS 18001:2007: Sistemas de gestión en seguridad y salud en el trabajo:
- Análisis de riesgos en seguridad y salud laboral.
- Elaboración, actualización y seguimiento al programa de seguridad y salud en el trabajo (anteriormente Programa de salud ocupacional - PSO).
- Estudios de puestos de trabajo.
- Elaboración de profesiogramas.
- Programas de vigilancia epidemiológicos – PVEProgramas de riesgo prioritario – PRP.
- Estudios de riesgo psicosocialSeguridad basada en el comportamiento
- Identificación de tareas críticas.
RUC: Registro Uniforme de Evaluación del Sistema de Gestión en Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente (SSOA) para Contratistas:
- Ingeniería en SISOE.
- Diseño y elaboración de Plan HSEQ.
ISO 22000: Sistemas de gestión de inocuidad alimentaria:
- SQF 2000 Inocuidad alimentaria.
- Estudios HACCP – BPM.
SIG: Sistemas integrados de gestión:
- Diseño organizacional SISOE.
- Protección industrial.
- Elaboración de planes de emergencia – contingencia.
- Diseño, documentación, implementación y auditorías de planes de emergencia.
- Análisis de vulnerabilidad.
Implementación del Decreto 1072/2015 y Decreto 1443/2014
ISO 19011: Auditorías de segunda parte:
- Ambientales.
- Calidad.
- Seguridad industrial y salud en el trabajo.
- Inocuidad alimentaria.
- Sistemas integrados.
Outsourcing HSEQ:
- Tercerización de procesos HSEQ.
- Interventoría HSEQ-RSE.
Metodología TapRoot: Identificación de causas básicas y raíz para resolución de problemas:
- Investigación de incidentes industriales y ocupacionales.
- Formulación de planes de acción.
Direccionamiento estratégico:
- Diagnósticos de organización orientados a plan estratégico.
- Definición de plataforma estratégica (misión, visión, política, objetivos).
- Elaboración de planes de acción.
- Creación, evaluación y selección de estrategias.
- Control de gestión (aspectos a medir, evaluación plan estratégico).
- Cuadro de mando integral BSC.
- Gestión de indicadores.